INAGURACIÓN DE HOGAR ESTUDIANTIL ISLAS CANARIAS
![]() |
Doctores Edinson Morales y Gladys Saráchaga de Morales, adelantados en el tiempo buscando un centro de tiempo completo. |
![]() |
El 26 de Marzo de 2009 fue inaugurado el Hogar Estudiantil con el nombre de Islas Canarias, en la Villa histórica de Velázquez, población que supera los 1.400 de ciudadanos vinculados al ámbito rural del lugar.
Con la presencia de las autoridades locales y del gobierno de Islas Canarias, España, se llevaron a cabo los actos protocolares de esta obra largamente esperada en el departamento. Considerada de indudable gravitación en toda la campaña rochense.
El hogar que agrupa actualmente a 21 jóvenes de diferentes zonas, permite un lugar adecuado para llevar adelante los estudios secundarios en el liceo de la localidad, llevando el nombre de Islas Canarias, ante la cooperación realizada a instancias de la gestiones del Intendente de Rocha, Artigas Barrios, en su gira por la península ibérica.
El apoyo brindado fue de 115 mil euros y como contrapartida, la comuna proporcionó 100 mil dólares más, a los efectos de culminar este complejo estudiantil que tiene una capacidad para alojar 48 jóvenes en sus dos plantas, cada una para 12 estudiantes. Dispone de 8 gabinetes higiénicos, cocina, comedor, hall de recibimiento, administración, casa para el casero, lavadero, depósitos y un sin fin de comodidades.
UNA IDEA; UNA ACCIÓN, ADELANTÁNDOSE A LOS TIEMPOS.
La iniciativa de atender la adolescencia y la juventud del ámbito rural en Velázquez, tuvo su origen en 1968 con la llegada del médico, Edinson Morales y su señora esposa, Gladys Saráchaga de Morales.
Ambos, ante la dinámica realidad en materia agropecuaria de esos tiempos y frente al afincamiento de familias en el medio rural, crearon un lugar para el alojamiento de los jóvenes que presentaban dificultades para continuar los estudios.
Con el fin de no cortar esa posibilidad de crecimiento, lograron una alternativa con especial atención a las familias con dificultades de orden económico, y así llegaron decenas de adolescentes y jóvenes que disponían de comodidades físicas y la atención social necesaria, para que pudieran continuar los estudios en el liceo de Velázquez.
Así, vinieron adolescentes de la zona de Velázquez, Alférez, Lascano, Aiguá, Chuy y de otros departamentos, estudiando y disponiendo de manera adelantada de un centro de tiempo completo, donde fueron atendidos, contenidos e impulsados a una vida de estudio y trabajo.
UNA GRAN DONACIÓN.
Para semejante tarea, el vecino Alfredo Silva y familia donó un terreno con el fin de llevar adelante una obra de significación para atender la demanda existente. La acción se realizó durante la administración municipal del entonces Intendente de Rocha, Adauto Puñales, ayer presente, quien rápidamente canalizó las gestiones para poder realizar una obra que luego quedara inconclusa ante las dificultades económicas del gobierno departamental.
Otro lascanense, el ahora Intendente, Artigas Barrios, en conocimiento de la situación, gestionó por la vía de la cooperación internacional los recursos económicos suficientes para encauzar la obra edilicia y finalizar un anhelo profundamente vivenciado por los ciudadanos de Villa Velázquez.
APORTE PARA UNA HISTORIA DISTINTA.
Desde Islas Canarias se contó con el más firme respaldo, cristalizándose en el aporte económico y en la presencia de las autoridades del gobierno en la jornada de ayer, para la inauguración del Hogar Estudiantil que lleva el nombre de "Islas Canarias".
Momentos de emoción y felicidad se vivieron en un mediodía soleado, típicamente otoñal, en la Villa Velázquez. Asistió, prácticamente el pueblo todo, la presencia de escolares, una delegación de hombres a caballo con la bandera uruguaya, típico de la zona y acompañó musicalmente la celebración la Banda Municipal de Lascano, quienes comenzaron el programa con la interpretación de los himnos de nuestro país, España e Islas Canarias.
EXPERIENCIA E IDONEIDAD.
Una comisión local encabezada por la maestra, Nibia Olid, ciudadana que ha ejercido por mucho tiempo la Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay, tendrá la responsabilidad de llevar adelante la gestión del hogar, junto a los vecinos: Soledad Nuñez, Karina Pujada, Dinorah Ospitaleche y Miltón Chabán. A esta comisión se suma otra de apoyo, más la experiencia y el conocimiento de ciudadanos avezados en este tipo de tarea que potencia a la adolescencia y juventud del medio rural, abriendo nuevos caminos de superación, no teniendo otra frontera que los sueños de cada uno de quienes llegar a este lugar.
EL MEJOR CAPITAL.
Son ellos, hoy: Antony Damián Suárez (16) Los Talas, Lauro Sebastián De Bruno (13) Don Carlos, Washington Silvera (12) Chuy, Hugo Justino Recarey (12) zona de Bonino, Denis Sosa Cabral (13) El Caracol, Ricardo Nicolás de Ávila (13) Alférez, Mauricio Gómez López (15) - su mamá pasó por el Hogar y reside en Aiguá - Marcelo Alejandro Pereyra (12) Alférez, Alfredo Furtado Rodríguez (13) Lascano, Gerardo Rafael Santurio (14) Bonino, Cristián Santa Cruz (14) paraje Bonino, Pedro Tejas (Lascano).
Gabriela Florencia Viera (13) Lascano, Gabriela Del Puerto (14) zona Bonino, Natalia Furtado (15) Lascano, María Viviana Velázquez (12) Alférez, Jessica Silvera (16) Chuy, Estela Rodríguez (16) San Luis, Melisa Lucía Tabeira (13) Los Talas y Yolanda Castillo (15) bombas de Samán.
Todos los adolescentes y jóvenes estudian entre primero y cuarto año del liceo, habiendo una rutina entre el lunes y sábado, teniendo el domingo para pasar con sus respectivas familias. El lunes se inicia temprano, a las 6.30 horas suena el despertador general, se hacen la cama, desayunan y se van al liceo. A las 12 45 horas los espera el almuerzo en una cómoda sala, entre las 14 y 18 horas estudian, a las 18.30 horas meriendan, a las 20 horas cenan y a las 22 se inicia el reparador descanso.
Fuente consultada: Diario El Este